DISTANCIA DE VISIÓN |
De todos modos hay que tener en cuenta que en personas mayores de 42 años por envejecimiento de los ojos se hace necesario modificar esta distancia, pese al uso de lentes correctores.
ANGULO DE VISION |
Para mantener el ángulo la pantalla o la mesa deben de tener la altura regulable y además el monitor poseer una inclinación de por lo menos 3° hacia adelante y 15° hacia atrás desde el plano vertical. La amplitud en la que será necesario que gire la pantalla dependerá de la disposición del puesto de trabajo.
Figura 72 - Angulo de visión horizontal.
Figura 73 - Zonas de visión horizontal.
Figura 74 - Ángulo de visión vertical.
Nota: En la sección vertical no está puesto el espacio de visión preferido, pues este depende de muchas variables por ejemplo la postura.Figura 75 - Visión vertical según la posición de trabajo.
Figura 76 - Posiciones incorrectas de la pantalla, (muy alta y demasiado baja).
Figura 77 - Formas correctas de ubicación.
DOCUMENTACION |
Por ello es fundamental una buena iluminación y una correcta presentación de la documentación.
Para lograr un trabajo sin cargas adicionales ni errores, se debe procurar:
- La utilización de un señalador y que exista un fuerte contraste entre este y el papel.
- Una perfecta definición de la escritura (legible).
- Los caracteres deben ser parejos (de igual dimensión).
- Se debe utilizar papel de superficie mate (para evitar la reverberación, que dan las superficies brillantes), la refractaria debe ser mínima.
- Una información bien definida, según su fuente y finalidad, de rápida ubicación en el documento.
- Un perfecto correlato entre la información del documento y la pantalla.
NOTAS:
- Si la información llega inevitablemente en papel brillante hay que analizar de ubicar el documento de manera tal que no refleje la luz. Preferentemente se debe procurar que las luminarias estén en tal posición que no se reflejen.
- Se debe procurar no utilizar papeles con combinación de colores pues esto dificulta la lectura.
- Se recomienda no utilizar caracteres de menos de 2 mm de altura.
- El contraste mínimo debe ser de 9:1.
ATRIL |
La distancia del operador al atril es de suma importancia y debe guardar relación directa con la distancia de él a la pantalla (distancia ocular), para evitar el constante acomodamiento de la distancia focal, el cual lleva como consecuencia a la fatiga visual. (En el caso de no tipear al tacto, también es importante que la distancia de los ojos al teclado sea igual a la que haya entre ellos y el atril).
Por medio de un apoya documentos apropiado, puede llegar a mejorarse sensiblemente la postura corporal del operador frente a la terminal de computación.
Condición imprescindible es, un libre y fácil posesionado del atril apoya documentos sobre la mesa de trabajo.
Con respecto a las dimensiones, estas deben corresponder al tipo de documentación que se utilice.
Podemos tener varias variantes de apoya documentos:
- Apoya documentos para una cantidad limitada de impresos, pero que contiene mucha información, según la siguiente
Figura 78
Las dimensiones varían según el papel pero preferentemente responden a las dimensiones establecidas por la Norma IRAM 3100, que especifica un tamaño de papel de 21 cm. x 29,7 cm..- Apoya documentos para formularios continuos.
- Apoya documentos para ser colocados a los costados de la pantalla de datos, son ideales para los trabajos de entrada de datos, los mismos existen en el mercado de muy variadas formas y modos de fijación.
APOYA MUÑECAS |
Figura 79 - Posiciones que se adoptan en el tipeo.
De todas las variables de posicionamiento de las muñecas la correcta es la neutral, (es la posición que se toma cuando las manos, muñecas y antebrazo están en línea recta), la razón es que de esta manera no se afecta al túnel carpiano y además se evitan las tendinitis, los dolores de hombros por sostener semilevantados los brazos, etc.Este tipo de elemento está diseñado con una altura ajustable y una superficie acolchada y suave para evitar la irritación de la piel que por roce en algunos casos generan las mesas.
Figura 80 - Forma de apoyo de la muñeca.
Figura 81 - Apoya muñecas para mouse.
Figura 82 - Apoya muñecas para teclados.
FILTRO |
Los filtros son una protección para el operador al cual le brindan defensa contra el brillo fundamentalmente en las viejas pantallas que no poseen el tubo de rayos catódicos con superficie mate. Los filtros llegan a reducir hasta un 95 % del mencionado brillo, también están preparados para aumentar el contraste.
En la elección se debe procurar que la pantalla también tenga descarga estática, que entre otras cosas reduce la acumulación de polvo, que hace a su vez disminuir la visión de la pantalla.
Otra protección que debe brindar los filtros es la de las radiaciones. (Radiaciones ELF/VLF de campo E).
ORDENAMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRABAJO |
Este ordenamiento contempla las distintas faces de la tarea, dando prioridad a aquellas que se ejecuten con más frecuencia, como por ejemplo, si la labor consiste en el ingreso de datos contenidos en una documentación, se debe disponer el apoya documentos en forma tal que el operador con un leve movimiento de la cabeza pueda visualizar el teclado, la documentación y la pantalla.
A continuación se dan cuatro ejemplos de ordenamientos .
Figura 83 - Disposición de los distintos elementos de trabajo en un puesto con vídeo terminal, (incluyendo el teléfono)
Existen diversas formas de realizar las tareas en puestos con vídeo terminales, estas formas varían en primer lugar en el ritmo de entrada, en algunos casos se requiere un elevado ritmo de trabajo en el teclado, generalmente el operador trabaja con procesadores de texto a gran velocidad, aunque pasa mucho tiempo controlando y corrigiendo lo escrito. Los operadores cuya principal tarea es la búsqueda de datos en un sistema, tiende a usar el teclado en forma más lenta, haciendo con frecuencia preguntas telefónicas y / o dando respuestas por él.Los operadores que trabajan en tareas que requieren diálogo con el ordenador (el llamado trabajo interactivo), tiene un ritmo medio de entrada. El ritmo más bajo de entrada es el de los usuarios "profesionales" de los sistemas informáticos (podemos citar a dos; programación y CAD / CAM), la calidad de entrada (sin errores), importa mucho más que el tiempo que se tarda en realizar la tarea.
Un elemento psicológico favorable relativo a los empleos de las pantallas de datos es la oportunidad que tiene el operador de alejarse de la pantalla con el fin de realizar otras tareas.
Es aconsejable organizar el trabajo con cambios de tareas, con el motivo de mejorar las condiciones de trabajo y reducir los problemas de salud, por cargas, por monotonía y por postura combinada con carga visual.
Analizando el problema desde el punto de vista de la salud física, se tiene que un elemento fundamental a considerar es la visión, de acuerdo a lo expresado anteriormente, no todas las personas que trabajan en una vídeo terminal pasan el mismo tiempo observando la pantalla, el individuo que entra los datos mira más los documentos y escasamente la pantalla (en la tarea de revisióny/o control) operando siempre el teclado al tacto.
Los operadores de procesadores de texto tienen su mayor carga de trabajo en borrar e incorporar datos, dado que controlan y corrigen antes de imprimir, en cambio el operador que hace tareas de búsqueda de datos mira constantemente la pantalla, por otro lado los programadores, el CAD / CAM y los profesionales trabajan mirando la pantalla y los documentos.
Los operadores de vídeo terminales que trabajan en la entrada de datos en las oficinas, tienen problemas por cargas, por monotonía y por postura combinada con carga visual, debido a que se enfrentan con una masa de datos, que tienen que introducir al sistema en forma monótona, sin tener prácticamente ningún control sobre su trabajo, como consecuencia de ello tienden por monotonía a cometer errores, en cambio los profesionales que trabajan en pantallas de datos realizan muchos controles sobre su tarea.
Si se consulta constantemente la pantalla y la documentación, se coloca el atril entre el teclado y la pantalla.
En tareas en las que entran datos, lo que implica mirar constantemente los documentos y poco la pantalla, se coloca el atril frente del teclado y la pantalla a un costado.
En trabajo en los cuales el uso del teléfono es frecuente se recomienda desplazar el teclado.
2 y 3 - Trabajo realizado principalmente con los documentos, por ejemplo entrada de datos, tipeado de texto, etc.
3 - Trabajo mixto, por ejemplo tratamiento de textos, diálogo, etc..
Figura 84
POSTURA |
1. Regulación de la altura de la pantalla.
2. Regulación de la distancia de la pantalla.
3. Regulación del ángulo de la pantalla y el apoya documentos.
4. Tope de máxima distancia y seguridad.
5. Regulación de la altura del teclado.
6. Regulación de la separación del operador.
7. Apoyapies.
8. Fijación y nivelación de la mesa.
Giro e inclinación de la cabeza . . . . . . . . . . . . . Ángulo óptimo de visión.
Posición de la pantalla.
Posición del apoya documentos.
Distancia visual.
Esfuerzos
Elementos de lectura.
Alcance de los brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Superficie de trabajo accesible
Altura de la mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espacio suficiente para las rodillas y muslos debajo de la mesa
Apoyo para los pies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimiento de los pies y rodillas (según si el pupitre no es ajustable)
Posición de los brazos
Apoyo de espalda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ajustable, para sostener la parte baja
Altura de trabajo
Altura del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ajustable para adaptarse al operador
Silla giratoria con base estable . . . . . . . . . . . . . . . Según norma
Los cables de conexión deben mantenerse alejados del campo de acción (trabajo).
Figura 85 - Postura ergonómica, elementos a estudiar.
Figura 86 - Dimensiones de puestos de trabajo con videoterminales
No hay comentarios:
Publicar un comentario