APOYA MUÑECAS |
El uso de este tipo de elemento no está muy difundido hasta ahora, pero entró a tomar impulso en el último año. La finalidad de su uso es el evitar colocar las manos en una posición muy arqueada tanto para arriba como para abajo.
Figura 79 - Posiciones que se adoptan en el tipeo.
De todas las variables de posicionamiento de las muñecas la correcta es la neutral, (es la posición que se toma cuando las manos, muñecas y antebrazo están en línea recta), la razón es que de esta manera no se afecta al túnel carpiano y además se evitan las tendinitis, los dolores de hombros por sostener semilevantados los brazos, etc.
Este tipo de elemento está diseñado con una altura ajustable y una superficie acolchada y suave para evitar la irritación de la piel que por roce en algunos casos generan las mesas.
Figura 80 - Forma de apoyo de la muñeca.
Figura 81 - Apoya muñecas para mouse.
Figura 82 - Apoya muñecas para teclados.
FILTRO |
Su uso está muy difundido pero son pocas las personas que conocen cual es su utilización correcta.
Los filtros son una protección para el operador al cual le brindan defensa contra el brillo fundamentalmente en las viejas pantallas que no poseen el tubo de rayos catódicos con superficie mate. Los filtros llegan a reducir hasta un 95 % del mencionado brillo, también están preparados para aumentar el contraste.
En la elección se debe procurar que la pantalla también tenga descarga estática, que entre otras cosas reduce la acumulación de polvo, que hace a su vez disminuir la visión de la pantalla.
Otra protección que debe brindar los filtros es la de las radiaciones. (Radiaciones ELF/VLF de campo E).
ORDENAMIENTO DE LOS MEDIOS DE TRABAJO |
Un correcto ordenamiento de los elementos de trabajo, según el tipo de tarea que se realice, puede ser un aporte notorio para conformación ergonómica del puesto de trabajo, haciendo más eficaz y cómoda la tarea.
Este ordenamiento contempla las distintas faces de la tarea, dando prioridad a aquellas que se ejecuten con más frecuencia, como por ejemplo, si la labor consiste en el ingreso de datos contenidos en una documentación, se debe disponer el apoya documentos en forma tal que el operador con un leve movimiento de la cabeza pueda visualizar el teclado, la documentación y la pantalla.
A continuación se dan cuatro ejemplos de ordenamientos .
Figura 83 - Disposición de los distintos elementos de trabajo en un puesto con vídeo terminal, (incluyendo el teléfono)
Existen diversas formas de realizar las tareas en puestos con vídeo terminales, estas formas varían en primer lugar en el ritmo de entrada, en algunos casos se requiere un elevado ritmo de trabajo en el teclado, generalmente el operador trabaja con procesadores de texto a gran velocidad, aunque pasa mucho tiempo controlando y corrigiendo lo escrito. Los operadores cuya principal tarea es la búsqueda de datos en un sistema, tiende a usar el teclado en forma más lenta, haciendo con frecuencia preguntas telefónicas y / o dando respuestas por él.
Los operadores que trabajan en tareas que requieren diálogo con el ordenador (el llamado trabajo interactivo), tiene un ritmo medio de entrada. El ritmo más bajo de entrada es el de los usuarios "profesionales" de los sistemas informáticos (podemos citar a dos; programación y CAD / CAM), la calidad de entrada (sin errores), importa mucho más que el tiempo que se tarda en realizar la tarea.
Un elemento psicológico favorable relativo a los empleos de las pantallas de datos es la oportunidad que tiene el operador de alejarse de la pantalla con el fin de realizar otras tareas.
Es aconsejable organizar el trabajo con cambios de tareas, con el motivo de mejorar las condiciones de trabajo y reducir los problemas de salud, por cargas, por monotonía y por postura combinada con carga visual.
Analizando el problema desde el punto de vista de la salud física, se tiene que un elemento fundamental a considerar es la visión, de acuerdo a lo expresado anteriormente, no todas las personas que trabajan en una vídeo terminal pasan el mismo tiempo observando la pantalla, el individuo que entra los datos mira más los documentos y escasamente la pantalla (en la tarea de revisión
y/
o control) operando siempre el teclado al tacto.
Los operadores de procesadores de texto tienen su mayor carga de trabajo en borrar e incorporar datos, dado que controlan y corrigen antes de imprimir, en cambio el operador que hace tareas de búsqueda de datos mira constantemente la pantalla, por otro lado los programadores, el CAD / CAM y los profesionales trabajan mirando la pantalla y los documentos.
Los operadores de vídeo terminales que trabajan en la entrada de datos en las oficinas, tienen problemas por cargas, por monotonía y por postura combinada con carga visual, debido a que se enfrentan con una masa de datos, que tienen que introducir al sistema en forma monótona, sin tener prácticamente ningún control sobre su trabajo, como consecuencia de ello tienden por monotonía a cometer errores, en cambio los profesionales que trabajan en pantallas de datos realizan muchos controles sobre su tarea.
Si se consulta constantemente la pantalla y la documentación, se coloca el atril entre el teclado y la pantalla.
En tareas en las que entran datos, lo que implica mirar constantemente los documentos y poco la pantalla, se coloca el atril frente del teclado y la pantalla a un costado.
En trabajo en los cuales el uso del teléfono es frecuente se recomienda desplazar el teclado.
1 - Trabajo principalmente con la pantalla, por ejemplo búsqueda de datos, CAD / CDM, ORCAD, etc.
2 y 3 - Trabajo realizado principalmente con los documentos, por ejemplo entrada de datos, tipeado de texto, etc.
3 - Trabajo mixto, por ejemplo tratamiento de textos, diálogo, etc..
Figura 84
POSTURA |
La postura de trabajo correcta en posición de sentado es la que el tronco del cuerpo está más o menos derecho, los brazos en forma tal que creen un ángulo recto, pero siempre existen pequeñas variaciones; dadas por que la persona trabaja ligeramente reclinada hacia adelante como ser en la escritura, en este caso lo ideal es colocar en el puesto de trabajo un asiento con un respaldo a 90°, en los demás casos los respaldos debe ir entre 93° y 98°, etc., a menudo estas son las posiciones ideales, raramente se encuentra en la práctica y es difícil de mantener durante un período prolongado, De hecho para estar confortable es necesario proceder a cambios de postura. Esto se logra con una mezcla de las tareas en la PC con otro tipo de tareas, proporcionando al empleado la oportunidad de movimiento, en la ausencia de esta clase de alternación de trabajos se deben hacer pausas de trabajo en forma programada.
Factores a considerar:
1. Regulación de la altura de la pantalla.
2. Regulación de la distancia de la pantalla.
3. Regulación del ángulo de la pantalla y el apoya documentos.
4. Tope de máxima distancia y seguridad.
5. Regulación de la altura del teclado.
6. Regulación de la separación del operador.
7. Apoyapies.
8. Fijación y nivelación de la mesa.
Giro e inclinación de la cabeza . . . . . . . . . . . . . Ángulo óptimo de visión.
Posición de la pantalla.
Posición del apoya documentos.
Distancia visual.
Esfuerzos
Elementos de lectura.
Alcance de los brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Superficie de trabajo accesible
Altura de la mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espacio suficiente para las rodillas y muslos debajo de la mesa
Apoyo para los pies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimiento de los pies y rodillas (según si el pupitre no es ajustable)
Posición de los brazos
Apoyo de espalda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ajustable, para sostener la parte baja
Altura de trabajo
Altura del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ajustable para adaptarse al operador
Silla giratoria con base estable . . . . . . . . . . . . . . . Según norma
Los cables de conexión deben mantenerse alejados del campo de acción (trabajo).
Figura 85 - Postura ergonómica, elementos a estudiar.
Figura 86 - Dimensiones de puestos de trabajo con videoterminales